sábado, 27 de abril de 2024 00:02h.

Nuestros libros favoritos del 2020

Aunque este 2020 haya sido un año complicado para las artes, igual hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con libros excelentes que nos han permitido evadirnos un poco de tanta tristeza. La que sigue es nuestra particular selección de títulos que hemos considerado especialmente relevantes por su trascendencia, calidad e interés (el orden que seguimos, por cierto, es aleatorio y no busca nada en concreto). 

1
1

1) La buena suerte (Alfaguara), de Rosa Montero

La historia de un hombre que, por un impulso, decide bajarse de un tren e iniciar una nueva vida en la pequeña localidad de Pozonegro se revela como una de las más interesantes y emocionantes que hemos leído este año. Con La buena suerte Rosa Montero (Madrid, 1951) vuelve a demostrar que es una de las mejores narradoras de nuestro tiempo y que domina como muy pocos la psicología de sus personajes. Igual, su capacidad para hacernos reflexionar sobre nosotros mismos, nuestro pasado y las oportunidades que se nos presentan. Una de sus mejores novelas.

(Podéis leer nuestra reseña AQUÍ)

2) La piel (Alfaguara), de Sergio del Molino

La capacidad de Sergio del Molino (Madrid, 1979) para construir imágenes que te impactan, su forma de narrar y su manera de esquivar los tópicos y llevarte siempre por los recovecos y lugares más inesperados hacen que recibamos con atención cada libro que publica. En esta ocasión nos cuenta su convivencia con la psoriasis y las vidas de algunos personajes que tuvieron también problemas con su piel. Todo, para ofrecernos una reflexión sobre lo frágiles que somos, el daño que nos hace este mundo superficial basado en la imagen y los monstruos que nos rodean a veces y que podemos ser nosotros mismos. Otro de sus grandes títulos.   

3) Casas vacías (Sexto Piso), de Brenda Navarro

Esta es una de las sorpresas más agradables del año. La primera novela de la joven escritora Brenda Navarro (México, 1982) se centra en los pensamientos de dos mujeres muy distintas: una madre que pierde a su hijo mientras jugaba en el parque y la mujer que ha raptado a ese niño para convertirse en madre. Con ellas la autora reflexiona en torno a la vulnerabilidad, los miedos, el desamparo o la violencia familiar. Cuenta, además, con grandes monólogos que logran estremecerte.

4) La madre de Frankenstein (Tusquets), de Almudena Grandes

Es posible que Almudena Grandes (Madrid, 1960) nos haya ofrecido este año la mejor novela de sus “Episodios de una guerra interminable”. Y eso, dada la extensa trayectoria de esta narradora, resulta sin duda meritorio. En esta ocasión el mundo psiquiátrico de los años 50 le sirve para contar otra historia de grandes personajes (los de Aurora y María, desde luego, lo son) y, de paso, adentrarse en las pequeñas historias y vivencias de los hombres y mujeres que vivieron la dictadura en España.

5) Un amor (Anagrama), de Sara Mesa

Un amor, de Sara Mesa (Madrid, 1976), es una obra de título irónico que logra sorprender a cada paso al lector. Porque aunque el planteamiento de partida parece que nos va llevar por derroteros ya conocidos –una mujer, Pat, se desplaza a un pequeño pueblo apartado con el objetivo de iniciar una nueva vida-, pronto se suceden una serie de circunstancias que demuestran las capacidades de su autora para escapar de los tópicos. Sin duda, una de las novelas del año. 

6) El hijo del chófer (Tusquets), de Jordi Amat

La historia de Alfons Quintà (1943-2016), el influyente periodista y abogado de los años de la Transición, sirve a Jordi Amat (Barcelona, 1978) para realizar una obra que va mucho más allá de lo estrictamente biográfico. De hecho, bien podría entenderse este título como un estudio sobre el poder y los medios que utiliza para mantenerse. Todo, trazándonos una radiografía de la Cataluña de la época que no hace concesiones ni oculta nada. Una obra, desde luego, valiente que nos hace reflexionar en torno a la mentira, las manipulaciones de los medios y los límites a los que algunos pueden llegar para mantener su estatus político y financiero.

7) Como polvo en el viento (Tusquets), de Leonardo Padura

El ganador del premio Princesa de Asturias del año 2015, Leonardo Padura (La Habana, 1955), reflexiona en esta obra sobre los cambios que se han vivido en su país, Cuba, desde la década de los ochenta. Así, a través de una estructura que evita la linealidad, nos cuenta las historias de varios compatriotas que se han exiliado en distintas partes del mundo (Madrid, Barcelona, Puerto Rico, Buenos Aires, Estados Unidos…). Con ellos conoceremos algo más sobre las sensaciones que da el exilio, los efectos del paso del tiempo, la pérdida del hogar, la importancia de la amistad y la soledad en la vida.

8) Una violencia indómita (Crítica), de Julián Casanova

Hace ya algún tiempo que el historiador Julián Casanova (Valdealgorfa, 1956) ha logrado traspasar el ámbito universitario y realizar obras que alcanzan al gran público sin por ello tener que renunciar a la metodología académica. Su último libro ofrece un estudio en torno a las violencias del siglo XX europeo que tiene, además, el acierto de entrecruzar los ejemplos de varios países para dar a conocer las peculiaridades de cada modelo y sus porqués.

9) M. El hijo del siglo (Alfaguara), de Antonio Scurati

Sin duda, una de las grandes sorpresas del año: una biografía novelada (en tiempos en que ya no están de moda las biografías noveladas) de Benito Mussolini que sabe ir más allá de los tópicos y que cumple su pretensión de explicar algo tan complejo como el surgimiento del fascismo. Con este título de Antonio Scuratti (Nápoles, 1969) conoceremos mejor la época que lo gestó, el modo en que creció, los personajes que lo inspiraron y las luchas que sus defensores sostuvieron contra otras corrientes ideológicas. Quizá desde la biografía de Richard Bosworth no ha habido un texto tan influyente sobre la figura de Mussolini.

10) La guerra de los pobres (Tusquets), de Eric Vuillard

El autor de El orden del día narra en esta novela las revueltas campesinas que tuvieron lugar tras un episodio que se inició en 1524 en el sur de Alemania y que acabó extendiéndose por Suiza y Alsacia. De este modo, y tomando como inspiración un tipo de estudios que ha tenido gran interés entre los historiadores (recuérdese el clásico La economía moral de la multitud de E. P. Thompson, por ejemplo), Eric Vuillard (Lyon, 1968) realiza un retrato de la Reforma protestante y de los poderes de la época. Además, no se limita a contarnos la historia de Thomas Müntzer y sus contemporáneos, sino que busca también que reflexionemos sobre nosotros mismos y nuestras actitudes. Y aunque es verdad que la obra es corta (y dado su precio, puede parecerlo aún más), es una gran novela corta.