lunes, 05 de junio de 2023 00:01h.
Historia
Cílice con la representación de una consulta al oráculo de Delfos realizada por Egeo (440-430 a. C.).

Curiosidades de la historia: el oráculo de Delfos

Fue uno de los más famosos oráculos de la antigüedad. Operó, con altibajos, durante varios siglos recibiendo las consultas de soberanos importantes, representantes de ciudades, hombres de gran riqueza e individuos de muchos menos recursos. Todos, con algo en común: la necesidad de que el mismísimo dios Apolo les ayudara a encaminar su futuro.
Robert Capa (...) y Gerda Taro (Creative Commons)-min

Robert Capa, el histórico fotógrafo que, en realidad, eran dos personas

Robert Capa, como es bien sabido, es uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Retrató a lo largo de su carrera la Guerra Civil española, la Segunda Guerra mundial y el desembarco de Normandía, pasando a la historia tanto por su técnica como por su valentía para tomar las más arriesgadas imágenes. Sin embargo, Robert Capa fue en realidad un seudónimo que durante algún tiempo emplearon dos personas: el húngaro Endre Ernő Friedmann y la alemana Gerda Taro. 

Gregorio XIII, por Lavinia Fontana (Fuente: wikimedia)

Los diez días de octubre de 1582 que no existieron

En 1582 el papa Gregorio XIII decidió, a partir de distintos estudios dados por la Universidad de Salamanca, pasar del calendario juliano al gregoriano para corregir un defecto en la medición de los años. Entre las consecuencias de esta acción estuvo la de que diez días de octubre de ese año fueran totalmente borrados.

Carlos I (izquierda) y Carlos II (derecha)

Los otros “Carlos” de Inglaterra

El nuevo rey de Inglaterra pasará a llamarse, desde ahora, Carlos III, decisión que ha sorprendido a algunos sectores. ¿La causa? La impopular visión que se tiene de los monarcas que le precedieron con tal nombre. 

Miembros del Batallón 6888 desfilando en Rouen (1945)

El “Six Triple Eight”. El batallón formado por mujeres de raza negra que sirvió en la Segunda Guerra Mundial

El documental “The Six Triple Eight” recoge la historia del Batallón 6888º, formado exclusivamente por mujeres afroamericanas que viajaron a Europa durante la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de liberar las tareas del servicio postal. Una tarea, en principio, menor, pero fundamental para mantener la moral de los soldados. Entretanto, vieron de cerca los horrores de la guerra y sufrieron constantes rechazos por su raza y sexo.

Imagen de 'Zorba el griego'
ENRIQUE BARA

De cómo el cine creó el baile tradicional griego más famoso

El “sirtaki” es, sin duda, el baile griego más famoso en el mundo. Sin embargo, aunque suele creerse que forma parte de las más antiguas tradiciones de Grecia, lo cierto es que sus orígenes son recientes. Concretamente, se creó para la película “Zorba el griego” (1964) y, en parte, estuvo motivado por el dolor de rodillas de su actor protagonista, Anthony Quinn.
Dibujo de fuegos artificiales realizados en 1749

Los fuegos artificiales, de la antigua China a la actualidad

Los fuegos artificiales llevan acompañando al ser humano desde hace más de un milenio y, pese al tiempo transcurrido, logran provocar la misma fascinación. En sus inicios, sin embargo, estuvieron vinculados a las elites y fueron un símbolo más de poder, de allí que los encargados de realizarlos tuvieran un destacado papel social.  

La historia del cubo de Rubik, uno de los juegos más definitorios de los años ochenta

Entre los juguetes más habituales de los jóvenes de los años ochenta ocupa un lugar especial el cubo de Rubik. Todavía hoy, de hecho, sigue vendiéndose (se calcula que en la actualidad lo han manejado una de cada siete personas en el mundo). Hay tutoriales en youtube para resolverlo, campeonatos de “speedcubers” e incluso una película basada en su funcionamiento. Sin embargo, su creador Ernö Rubik (13 de julio de 1944) estuvo a punto de no poder venderlo.