viernes, 09 de junio de 2023 00:00h.
Letras
Federico García Lorca

Los ‘Sonetos del amor oscuro’ de Lorca

Fueron, por varias décadas, los versos más desconocidos de Federico García Lorca. De hecho, hasta 1983, cuando se publicaron de un modo casi clandestino, solo unas pocas personas tuvieron acceso a ellos. ¿La causa? En ellos reflejaba el autor su amor por otro varón. Hoy hablamos de ellos, sus orígenes y quién fue su posible destinatario.

Marcel Proust

Marcel Proust según él mismo: ‘Cartas escogidas (1888-1922)’

Este 18 de noviembre se recuerda el centenario de la muerte de Marcel Proust (1871-1922), el autor de la monumental En busca del tiempo perdido. La editorial Acantilado se suma a las publicaciones referidas a dicho aniversario con Cartas escogidas (1888-1922), una valiosa selección de la correspondencia del escritor que permite al lector profundizar en su figura y conocer, desde su adolescencia hasta sus últimos días, sus circunstancias y gustos.
José Saramago (Foto: Fundación José Saramago)

Cinco títulos imprescindibles de José Saramago

Este 16 de noviembre es el cien aniversario del nacimiento de José Saramago, Premio Nobel de 1998 y uno de los más imaginativos autores de la literatura europea. Trabajó de mecánico y oficinista antes de dedicarse por completo a la escritura, y aunque el éxito no le llegó hasta muy tarde, dejó para la historia algunos de los títulos más interesantes del siglo XX. Hemos seleccionado cinco de ellos por, de acuerdo a nuestro parecer, su resplandor narrativo, profundidad y originalidad.

Fiódor Dostoyevski, por Vasily Perov (1872)

Cómo Dostoyevski creó una de sus obras maestras: ‘El jugador’

En 1866 Fiódor Dostoyevski publicó una de sus grandes novelas: El Jugador. La había completado en tan solo 26 días, agobiado por sus muchas deudas, dictándola a su secretaria e inspirándose en un tema que conocía bien: las terribles consecuencias de la ludopatía. De hecho, Dostoyevski reflejó allí sus propias experiencias personales con el juego de la ruleta, adicción que le persiguió siempre y provocó su ruina económica.

Sterling Lord

Muere Sterling Lord, el hombre que descubrió a Kerouac

Su insistencia fue fundamental para que Kerouac lograse publicar En el camino, pese al reiterado rechazo de las editoriales. También trabajó con Ken Kesey (Alguien voló sobre el nido del cuco/Atrapado sin salida) y publicó la obra en que se basó Goodfellas, de Martin Scorsese.

La historia de amor que dio origen a ‘El Principito’

Si hay un clásico de la literatura infantil, ese es El principito. Sin embargo, no es tan sabido que su historia está inspirada en la tormentosa relación de amor entre Antoine Saint-Exupéry y su esposa Consuelo Suncín-Sandoval. De hecho, solo sabiendo sus circunstancias, podremos conocer en su plenitud los aspectos del texto.
Harriet Beecher Stowe y la portada de la primera edición de La cabaña del tío Tom

‘La cabaña del tío Tom’, el libro que Abraham Lincoln señaló como el causante de la guerra de secesión

En 1851 apareció al público el primer capítulo de La Cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe (1811-1896). La obra, para sorpresa de muchos, se convertiría en la segunda más vendida de los Estados Unidos de todo el siglo XIX, solo por detrás de la Biblia. Su mensaje antiesclavista y sus personajes lograron impactar a una sociedad que reaccionó ante su publicación de muy distintos modos: desde posicionándose a favor a enviando amenazas de muerte a su autora.

'Matar a un ruiseñor', de Harper Lee, la novela antirracista que ayudó a mejorar el mundo

Matar a un ruiseñor, de Harper Lee (1926-2016), es uno de los grandes clásicos de la historia de la literatura. La historia de Atticus Finch, el abogado que defendía a Tom Robinson –un hombre afroamericano acusado falsamente de violar a una mujer blanca-, dejó un fuerte impacto en su tiempo, pues ponía de manifiesto el racismo que aún pervivía en el sur de los Estados Unidos. La obra ganó el Pulitzer en 1961 y recientemente fue elegida por los lectores de The New York Times la mejor novela de los últimos 125 años.